POLÍTICA Escuchar artículo

ATENTADO CONTRA CFK: EN MEDIO DE UN JUICIO PLAGADO DE IRREGULARIDADES, DECLARA CRISTINA

Charlamos con la diputada provincial Fernanda Díaz respecto a las irregularidades en el proceso y la falta de investigación sobre los autores intelectuales.

ATENTADO CONTRA CFK: EN MEDIO DE UN JUICIO PLAGADO DE IRREGULARIDADES, DECLARA CRISTINA

Charlamos con la diputada provincial Fernanda Díaz respecto a las irregularidades en el proceso y la falta de investigación sobre los autores intelectuales.

En el marco del juicio por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner sucedido el pasado 1 de septiembre de 2022, este miércoles desde las 9 de la mañana llega la declaración de la ex presidenta en calidad de víctima. Charlamos con la diputada provincial Fernanda Díaz respecto a las irregularidades en el proceso y la falta de investigación sobre los autores intelectuales. 

“¿Quién mandó a matar a Cristina?” es la frase que se viene repitiendo entre los sectores más allegados a la ex presidenta, así como también “No al pacto de impunidad”. Esto sucede porque, según Díaz, “existen puntos clave en la investigación que son de una gravedad institucional inusitada, que sólo no es un escándalo internacional porque la que lo está sufriendo es Cristina y el velo mediático en su contra, ya lo conocemos”. 

Respecto a la investigación, la diputada de la segunda sección electoral enumera:

“En primer lugar, la mayor irregularidad de todas, es que horas después que se detuvo al autor material del intento de asesinato, a Fernando Sabag Montiel, el teléfono celular que tenía encima al momento de la detención fue borrado por completo. Es decir, se borró toda la información, chat, llamadas, todo, cuando el teléfono celular ya estaba en poder de la jueza. Incluso, antes de eso, los representantes legales de la ex presidenta habían solicitado que el peritaje al teléfono celular lo haga la Policía se Seguridad Aeroportuaria (PSA), ya que es la fuerza que mejor equipamiento tiene para estas situaciones. La jueza María Eugenia Capuchetti se negó al pedido y avanzó con la Policía Federal. El primero perito intentó abrir el celular, no puedo, y cuando le llegó (bajo custodia) al segundo perito, ya había sido reseteado.

En segundo lugar, tanto Sabag Montiel como su novia, quien se encontraba también en el lugar del echo, participaban activamente de organizaciones que venían manifestándose públicamente en contra de Cristina y sectores del kirchnerismo. Seguramente recordaremos las movilizaciones en Plaza de Mayo, cargadas de odio, donde se exhibieron bolsas mortuorias y donde llamaban abiertamente a matar a Cristina. Bueno, estas personas participaban de estas movilizaciones y de estas organizaciones. Una de estas organizaciones es Revolución Federal, la cual recibió un financiamiento comprobado de la empresa de los hermanos Caputo, actual ministro de Economía. Estas transferencias están comprobadas y fueron, según declaraciones, a partir de que una tarde la hermana de los Caputo caminaba por un barrio de la CABA, vio una carpintería, entró y pidió que le realizaran cientos de muebles para un emprendimiento inmobiliario que estaban desarrollando. Raro.

En tercer lugar, una pista que tampoco la jueza Capuchetti quiso investigar, es que Sabag Montiel una vez detenido pidió que su defensa la ejerza Hernán Carrol, una persona que ha sido vista públicamente con Patricia Bullrich y Javier Milei, entre otros. La defensa de Cristina pide investigar, la jueza se niega, y pasado un tiempo cuando accede al pedido y cita a declarar a Carrol este ya había borrado todos los datos de su teléfono. Le toma declaración y queda todo ahí. 

Por último, entre lo más aberrante, porque la cosa es todavía mucho más grave por diferentes lugares, es lo que se da a partir de que un testigo se presenta a declarar para aportar a esta causa diciendo que en el bar Casa Blanca, que se encuentra en la esquina del Congreso Nacional, había estado en una mesa tomando algo y había escuchado en una mesa cercana al diputado nacional del PRO, Gerardo Milman, decir la frase “cuando la maten, voy a estar camino a la costa”, a dos de sus secretarías que compartían mesa. 

Milman, hombre de máxima confianza de Patricia Bullruch, quien fuera su jefe de gabinete y su jefe de campaña, además, efectivamente en el momento que intentaron atentar contra la vida de Cristina estaba camino a la costa. La jueza en un principio se niega a llamarlo a declarar, las secretarias niegan haber estado en el lugar, luego se comprueba por las cámaras que efectivamente estuvieron; cuestión que cuando declaran todos sus teléfonos habían sido borrados, incluso Milman presenta una versión de teléfono que había salido al mercado posteriormente al momento de la acusación. Una de las secretarías, incluso, declara meses después que fueron llamadas al despacho de Patricia Bullrich para que borren sus teléfonos. 

Tal es la situación que no podemos hablar de otra cosa que no sea de encubrimiento por parte de grandes sectores del poder judicial. No se puede disimular. Lo más preocupante de todo, no es solo la situación del juicio a Cristina, sino lo que eso significa para la garantía de justicia para todos los demás. Cristina es una persona que accede al poder, que tiene visibilidad, herramientas, si sucede una cosa así con personas como ella qué queda para el resto de los argentinos”. 

En este marco la ex presidenta está llamada a declarar el próximo 14 de agosto a los Tribunales de Comodoro Py.

 

Comentarios
Volver arriba