POLÍTICA Escuchar artículo

Coparticipación: a Exaltación de la Cruz le corresponderán 475 millones de pesos en este ejercicio provincial

Gobernación confirmó las partidas que se irán entregando a cada municipio. Este sistema se basa en un régimen general, que considera la población, la superficie y la recaudación de cada distrito.

La Provincia de Buenos Aires definió nuevos criterios para repartir el dinero entre los municipios, según el Código Unico de Distribución (CUD) para este 2024. Este sistema se basa en tres factores: el Régimen General, que considera la población, la superficie y la recaudación de cada distrito; el Régimen de Salud, que beneficia a aquellos que tienen hospitales públicos; y el Régimen de Acción Social, que premia a los que brindan servicios sociales.

Cabe señalar que el CUD se actualiza cada año y determina cómo se distribuye el 100 por ciento de la masa coparticipable, que es el dinero que la Gobernación provincial comparte con los 135 municipios, entre los cuales está Exaltación. Esto significa que si un distrito porcentualmente recibe más, otro recibe menos.

El Ejecutivo provincial oficializó, a través de su publicación en el Boletín Oficial, las cifras finales del coeficiente que permitirá distribuir el dinero, tras haber cumplido el trámite de aprobación, a fin de acercar la información referida a "la población, al caudal turístico, a la capacidad potencial absoluta y per cápita de los municipios por la recaudación de tasas que le son propias, a los efectores de salud establecidos por la Ley N° 10820 y a los restantes parámetros definidos por el citado cuerpo legal".

¿Cómo será en este 2024? 

Este año se estableció que "en ningún caso la variación porcentual de los coeficientes de distribución entre las municipalidades puede implicar para un municipio una merma mayor al 5 por ciento, comparando el último Coeficiente Unico de Distribución aprobado con el que surja de calcularlo de acuerdo a los nuevos datos informados por las reparticiones oficiales pertinentes".

Es decir que la compensación económica para los perdedores es un mecanismo de limitación de las pérdidas. "Lo que se acordó para este año es poner, una vez más, un tope del 5 por ciento para la caída de fondos coparticipables. Lo que exceda de este tope lo tienen que compensar. Eso fue lo que se estableció como máximo de baja y de tope", señalaron desde los sectores opositores a la Gobernación.

Según se explicó, la integración de dicho fondo quedará garantizada con recursos de rentas generales y se abonará del siguiente modo: un 10 por ciento antes del 15 de febrero de 2024, un 30 por ciento antes del 30 de abril, un 30 por ciento antes del 31 de julio y un 30 por ciento antes del 30 de octubre.

Exaltación de la Cruz y la región

En tanto, con su nuevo coeficiente a Exaltación de la Cruz le corresponderá 475 millones de pesos y. entre los municipios que integran la Segunda Sección Electoral, según adelantaron los colegas de El Norte, el que más recibirá es: San Pedro, con 739 millones; le siguen San Nicolás (663 millones), Zárate (623 millones), Pergamino (500 millones), San Andrés de Giles (422 millones), Colón (388 millones), Rojas (357 millones), Baradero (324 millones), Salto (311 millones), Arrecifes (304 millones), Ramallo (268 millones), San Antonio de Areco (262 millones), Capitán Sarmiento (166 millones) y Carmen de Areco (120 millones).

Como suele suceder en cada definición anual, hay ganadores y perdedores: municipios que ven crecer su CUD y otros que sufren una merma. El municipio más perjudicado en el reparto de este año será La Matanza, con una caída del 5 por ciento, que sin embargo, en virtud de su población, es el Distrito que se queda con la parte más suculenta del reparto: su coeficiente, que era de 7,4333 pasó ahora a 7,06163. Con su actual coeficiente recibirá a lo largo de 2024 más de 8 mil millones de pesos. En contraparte, el Municipio que más vio crecer su Código es General Rodríguez, con una suba del 28 por ciento, seguido por Moreno, con 12 por ciento.

 

Comentarios
Volver arriba