
Cristina Kirchner y un gesto de unidad: "No se puede seguir distrayendo tiempo en lo que no importa"
Luego de que intentaran limar la figura de Cristina desde algunos espacios del peronismo, la Presidenta del PJ lanzó un mensaje de unidad: "No se puede seguir distrayendo tiempo en lo que no importa"
En medio de tensiones internas dentro del peronismo bonaerense y en plena crisis económica nacional, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a marcar la cancha con un mensaje directo que apela a la unidad, la racionalidad política y, sobre todo, a priorizar el bien común por sobre los intereses sectoriales.
A través de una publicación en sus redes sociales este domingo 14 de abril, Cristina dejó en claro su postura frente a una de las discusiones más calientes en la política bonaerense: el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de las nacionales. Para la expresidenta —y actual titular del Partido Justicialista a nivel nacional—, convocar dos veces a las urnas en un lapso de apenas seis semanas no solo representa un gasto innecesario en un contexto de ajuste brutal, sino que también fragmenta políticamente al peronismo y debilita su potencia electoral.
"Es mejor para los bonaerenses en general y para el peronismo en particular votar una sola vez", expresó con contundencia.
Cristina remarcó que desdoblar las elecciones no sólo implicaría un uso irracional de recursos —"cuantiosos" en sus propias palabras— sino que sería políticamente contraproducente. “Es un error provincializar la elección”, afirmó, recordando que ya había hecho esa advertencia en el plenario del Consejo Provincial del PJ celebrado en diciembre en Moreno, donde, según reveló, ningún dirigente tomó la palabra para defender el desdoblamiento. Un silencio que, a la luz del presente, resulta elocuente.
Una decisión que prioriza el interés general
El mensaje también marca un giro pragmático. Pese a considerar que votar en dos fechas distintas es un desacierto, Cristina anunció que pidió a los presidentes de los bloques legislativos del peronismo bonaerense —la senadora Teresa García y el diputado Facundo Tignanelli— que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral, y acompañen en cambio la iniciativa ya firmada por la oposición, que establece elecciones provinciales el 7 de septiembre.
"No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses", subrayó.
El trasfondo de esta definición no es menor. El peronismo viene atravesando un momento de repliegue, reorganización y, en muchos casos, de discusión interna sobre cómo pararse frente al experimento libertario de Javier Milei, cuyas políticas —según Cristina— han causado un verdadero “desastre económico y social” en la provincia de Buenos Aires: más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados en el país son bonaerenses, caída de la actividad económica y pérdida de recursos coparticipables.
Unidad o dispersión
En ese marco, el mensaje de Cristina busca ser una señal fuerte. No sólo se trata de una reflexión institucional, sino de un llamado político: dejar de lado las especulaciones, priorizar el colectivo por sobre lo individual y concentrar los esfuerzos en enfrentar, con una estrategia unificada, las consecuencias del ajuste nacional.
Cristina, en definitiva, propone un cierre de filas. Consciente del desgaste social, económico y político que implica dividir esfuerzos y recursos, apunta a ordenar al peronismo detrás de una consigna clara: unidad, eficacia y realismo político.
Y mientras algunos siguen midiendo sus próximos movimientos en clave personalista, la expresidenta vuelve a hablarle al conjunto. “Dios quiera me equivoque”, dijo sobre el error de desdoblar, pero al mismo tiempo decidió dar un paso al costado en esa discusión, para enfocarse en lo esencial: el presente y el futuro de los bonaerenses.