POLÍTICA Escuchar artículo

Las 10 claves exaltacrucences de la elección de diputados nacionales

La provincia de Buenos Aires renueva 35 bancas. Hay 15 listas de candidatos, con el debut de la boleta única. Todo lo que hay que saber.

Las 10 claves exaltacrucences de la elección de diputados nacionales

La provincia de Buenos Aires renueva 35 bancas. Hay 15 listas de candidatos, con el debut de la boleta única. Todo lo que hay que saber.

Este domingo, más 33 mil electores irán a las urnas para elegir representantes que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Esta vez la novedad será la Boleta Única Papel (BUP), y en el caso de los bonaerenses optarán por la categoría diputados. Serán 15 fuerzas, entre candidatos conocidos, debutantes y otros que buscan reelegir.

La jornada electoral sumará más de 36 millones de votantes habilitados en todo el país. Más de 13,3 millones son bonaerenses.

1- ¿Qué votan los exaltacrucences este domingo?

El sistema electoral se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada territorio. La provincia de Buenos Aires renovará 35 diputados nacionales que llegaron al Congreso en la elección de 2021.

2- ¿Cuántos exaltacrucences están en condiciones de votar?

En Exaltación de la Cruz podrán votar hoy 34.040 electores. En la provincia, el padrón será de 13.353.974 electores, casi un millón menos que en la elección del mes pasado.  

La diferencia son los extranjeros residentes que votan cargos provinciales y municipales, pero no así nacionales.

3- Voto joven

Según la normativa vigente, los argentinos nativos y por opción pueden votar desde los 16 años. Quienes no habían cumplido los 16 años al 7 de septiembre no pudieron votar en esa instancia, aunque sí podrán hacerlo en los comicios nacionales de este domingo si ya han alcanzado la edad requerida.

4- Ausentismo

En las elecciones del 7 de septiembre votó en Exaltación de la Cruz el 60,30% del padrón. En general, los índices de participación en las elecciones provinciales de 2025 se ubicaron -en promedio- en torno al 60%, casi veinte puntos por debajo de la media histórica, algo que marca un escenario inédito e imprevisible.

Un informe del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral anticipa que la participación ciudadana en las elecciones legislativas nacionales del este 26 de octubre podría ubicarse en torno al 65%, lo que implicaría un récord histórico de ausentismo desde 1985

5- Las listas provinciales

La boleta para la provincia de Buenos Aires presenta 15 fuerzas políticas que compiten por las 35 bancas de diputados. La Libertad Avanza, lleva a la cabeza a Diego Santilli y Karen Reichardt, tras el desplazamiento de José Luis Espert por sus vínculos con el narco.

Fuerza Patria lleva a Jorge Taiana y Jimena López; Provincias Unidas a Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer; Unión Federal a Fernando Gray; la Coalición Cívica a Juan Manuel López.

El FIT-U va encabezado por Nicolás Del Caño y Romina Del Pla; el Nuevos MAS Manuela Castañeira; Proyecto Sur postula a Ricardo Alfonsín; Potencia a María Eugenia Talerico; Unión Liberal a Roberto Horacio Cachanosky.

El Frente Patriota Federal va con Alberto Samid; Movimiento Democrático Confederal a Santiago Cúneo y Propuesta Federal va con Fernando Burlando.

6- ¿Qué ponen en juego los partidos?

Las bancas que se ponen en juego son las que asumieron en 2021. En ese momento, los resultados distribuyeron los escaños entre varias fuerzas: el Frente de Todos (hoy va con el sello Fuerza Patria) obtuvo 15 bancas; Juntos por el Cambio también 15 (distribuidos en subalianzas como PRO, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre), La Libertad Avanza (entonces Avanza Libertad) 2, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) 3. Son los pisos que tendrá que defender cada partido.

7- ¿Qué pasa si no voto?

Los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de emitir su voto en las elecciones legislativas provinciales.

Se establece una multa para los electores que no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral. Actualizado por este organismo, podría salir entre $1000 y $2.000.

8- ¿Cuándo se conocerán los resultados?

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), lanzó la aplicación “Elecciones Legislativas 2025”, por la cual se podrá seguir el recuento provisorio de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.

A su vez, también se encuentra disponible en la aplicación el paso a paso para votar con Boleta Única Papel (BUP). Los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en el padrón electoral así como encontrar información sobre distintos aspectos de la jornada.

En tanto, a partir del domingo a las 21 horas, estarán disponibles los resultados del recuento provisorio, por provincia y por categorías electorales. Además, será posible acceder a los resultados por mesa y consultar los telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección.

9- La Boleta Única de Papel

En esta elección se pondrá en marcha un cambio trascendental: la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), aplicada por primera vez en todo el país tras la reforma del Código Electoral establecida en 2024 mediante la Ley 27.781.

A diferencia del mecanismo habitual en el que cada mesa contaba con un único cuarto oscuro y boletas partidarias separadas, ahora las mesas dispondrán de varias cabinas de votación. El elector ingresará a una de ellas con la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera negra, con la que marcará en el recuadro correspondiente la lista y la categoría de su preferencia.

10- Los resultados del 7 de septiembre

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas de Exaltación de la Cruz, realizadas el 7 de septiembre, arrojó un amplio triunfo para el peronismo. La boleta que impulsó el intendente Diego Nanni y encabezó Mariela Nnani se quedó con el 42,23%, unos 8.312 votos. La lista libertaria, que llevó al tope a Elias Bucarey, en tanto, quedó en el 35,95%, 7.332 sufragios.

 

Comentarios
Volver arriba