NACIONALES Escuchar artículo

Milei y su Gabinete, junto al embajador de Israel, evaluaron la Seguridad Nacional e hicieron foco en la Triple Frontera

Durante el encuentro que el jefe de Estado y sus ministros mantienen en Casa Rosada, el diplomático brindó información acerca del contexto geopolítico, tras el ataque de Irán a Israel.

Tras haber sido distinguido como “Embajador Internacional de la Luz” por la comunidad judía Jabad Lubavitch y ratificando su alineamiento con Estados Unidos y con el resto del G7, el presidente Javier Milei regresó de manera anticipada a la Argentina para reunir de urgencia a todo su Gabinete en la Casa Rosada y analizar la seguridad nacional y la forma de cooperar con Israel tras los ataques de Irán.

El mandatario nacional despegó de Miami poco antes de las 9:00, a bordo de un vuelo comercial, y aterrizó en Buenos Aires pasadas las 18:30, tras lo cual se dirigió inmediatamente a la sede del Gobierno para estudiar el cuadro de situación en Medio Oriente.

El encuentro comenzó a las 20:00, como estaba previsto, y además del mandatario nacional, participaron su vice, Victoria Villarruel; su hermana, Karina Milei; su principal asesor político, Santiago Caputo; su vocero, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y casi todos los ministros.

La reunión inició con un discurso del embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, quien personalmente asistió para dar precisiones de los ataques iraníes en su país y cómo lograron derribar la mayoría de las bombas y los drones.

 

Milei recibió al embajador de Israel para analizar con su Gabinete las  consecuencias del ataque de Irán - LA NACION

 

Desde el sábado pasado, cuando estalló el conflicto en Medio Oriente, el jefe de Gabinete está coordinando permanentemente el trabajo de los enlaces de Inteligencia, Seguridad, Defensa, Cancillería, Interior y Estrategia de la Argentina.

Javier Milei se encontraba en plena gira cuando se enteró de los ataques contra Israel con cientos de misiles y drones que fueron disparados, por orden de Teherán, desde Irán, Siria, Irak, Líbano y Yemen, que en su mayoría fueron interceptados antes de que pudieran causar daño, pero que generaron un conflicto de escala mundial.

Javier Milei en Estados Unidos: fue nombrado Embajador de la luz y espera  reunirse con Elon Musk

 

Por el momento, tanto Brasil, como Colombia y México, optaron por una salida diplomática a la reciente escalada del conflicto, haciendo un llamado a “la paz y la fraternidad universal”, pero sin tomar posicionamiento por ninguno de los dos bandos.

Por el contrario, los líderes del G7 criticaron “inequívocamente en los términos más enérgicos el ataque directo y sin precedentes de Irán”, expresaron “plena solidaridad y apoyo a Israel y a su pueblo” y reafirmaron su “compromiso con su seguridad”.

Comentarios
Volver arriba